Descargar las conclusiones de la XXVI Semana del Mar
XXVI SEMANA DEL MAR
del 25 al 28 de marzo de 2019
“MEDUSAS EN EL MAR DE ALBORÁN. INCIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL”
COORGANIZAN: Aula del Mar de Málaga y Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación Provincial de Málaga
COLABORAN:
Programa de Actividades
Todas las actividades se celebrarán en el Museo Alborania.
Lunes 25 de marzo
11:30 h. Presentación de la XXVI Semana del Mar con la participación de representantes de los organismos oficiales colaboradores.
12:00 h. Firma del Convenio Aula del Mar de Málaga- Fundación CEI.MAR
18:30 h. Entrega de la documentación de la Semana del Mar e inscripción de los participantes en los GRUPOS DE TRABAJO para analizar propuestas para la conservación de hábitats costeros:
19:00 h. Ponencia-coloquio: “Cooperación mediterránea y cambio climático”.
D. Antonio Troya. Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN
20:00 h. Ponencia-coloquio: “Proyecto europeo BRICK-BEACH. “Restauración de hábitats costeros y economía circular” Convocatoría Urban Innovative Actions”.
Dr. Jaime Pereña. Coordinación de comunicación del Proyecto-Asociación para la conservación del medio marino, Aula del Mar de Málaga.
20:30h. Ponencia-coloquio: “Inmersiones en la playa de Mezquitilla”.
D. Carlos Sarria. Colaborador investigador Aula del Mar de Málaga.
Martes 26 de Marzo
19:00 H. Ponencia-coloquio: “La navegación a vela guiada por las estrellas. Un guiño a la carabela portuguesa”.
D. Carlos Durán y D. Sebastian Cardenete. Centro de Ciencia Principia.
20:00 H. Ponencia-coloquio: “La Oceanografía física global y Walter Munk. Homenaje al Einstein de los océanos”.
Dr. Jesús Manuel García Lafuente. Catedrático de Universidad. Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga. CEIMAR
Miércoles 27 de Marzo
17:00 h. Grupos de trabajo. “Propuestas de Protocolos de actuación ante enjambre de medusas en el mar de Alborán”.
D. Andrés Alcántara. Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.
Dª Lucrecia Souvirón. Aula del Mar de Málaga Asociación para la Conservación del Medio Marino
18:30h. Presentación del II Congreso de Jóvenes Investigadores/as del mar
Dr. Juan José Vergara (Coordinador General de CEIMAR) y Dr. Enrique Moreno (Coordinador CEIMAR en la Universidad de Málaga).
19:00 h. Mesa redonda. “Incidencia del cambio climático en el mar de Alborán. El caso de las medusas”.
Intervienen:
Fundación CEI.MAR. Dra. Laura Prieto
Universidad de Málaga. Dr. Francisco Franco
Centro Oceanográfico de Málaga del IEO. Dr. Luís Gil de Sola
Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN. D. Andrés Alcántara
Clúster Marítimo Marino de Andalucía. D. Adrián Westendorp
Jueves 28 de Marzo
18:00 h. Visita guiada al Museo Alborania de Aula del Mar.
19:00 h. Ponencia-coloquio: “Contexto macroecológico de los blooms de medusas en el mar de Alborán”
Dr. José Carlos Báez. Investigador del Instituto Español de Oceanografía
19:30 h. Ponencia-coloquio: “Situación actual y tendencias de los blooms de medusas en el mar de alborán”.
Dr. Juan Jesús Bellido. Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Investigador Aula del Mar.
20:00h. Proyección Medusas en el mar de Alborán. D. Fernándo García. Asociación Equilibrio Marino.
20:30 h. Presentación de la Exposición fotográfica: “Aula del Mar, 30 años por la conservación del mar de Alborán”
LECTURA DE LAS CONCLUSIONES DE LA SEMANA DEL MAR A LOS PARTICIPANTES Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
Reserva de plazas e inscripción gratuita en conservacionaula@gmail.com